Entre el 26 y 28 de Junio estuve en Ibi como alumno de un curso que impartía David Álvarez (y al que conseguí desvirtualizar desde que le sigo en Twitter) sobre Entornos Personales de Aprendizaje: gestión de redes y canales de información. La verdad es que aunque yo sabía algunos de los conceptos que en el curso se trataron, aprendí cosas nuevas y sobre todo afiancé algunos de ellos.
Para el que no lo sepa, un PLE (Personal Learning Enviromen) tiene muchas definciones y aquí voy a intentar aportar la mía propia: a mi modo de ver un PLE son personas (prinicpalmente) y las herramientas que permiten establecer un entorno (virtual) donde aprender de otras personas gracias al contenido que proporcionan, a la interacción que se produce entre nosotros y a la creación y difusión de nuevos contenidos.
Supongo que no será la definición más ortodoxa, pero es así como lo entiendo.
En un primero momento, y en 5 minutos me puse a escribir qué herramientas conformaban mi PLE, es decir, qué herramientas utilizo asiduamente para obtener, crear y difundir información de la que aprendo y de las que pueden aprender otros. Este fue el resultado:
La verdad es que se me quedaron muchas aplicaciones en el tintero, pero en 5 minutos fue lo que me vino a la cabeza.
Pues bien, tras un tiempo de reflexión y utilizando la herramienta Symbaloo, he modificado y añadido herramientas que me he dado cuenta que uso o que quiero usar en el curso escolar siguiente. Por lo que ahora os presento a mi “dapasPLE“:
Por último, me gustaría mostraros un vídeo de Eduardo Herrero (@eherrero123) que explica qué es para él un PLE con papiroflexia.
Muy buen trabajo, tu dapasPLE me ha ayudado a conocer algunas herramientas que no conocía. Por cierto, está simpático el vídeo de la ideoflexia, una buena idea para hacer storytelling
Gracias por tu comentario, David.
Supongo que la “gracia” de todo esto es poder aprender (aunque sean herramientas nuevas) unos de otros, no?? 😉
Seguiremos “investigando” …
Buenas Dani,
coincido con David en lo organizado que está tu dapasPLE, gracias por compartirlo.
Muy original e interesante el vídeo de papiroPLE
Seguimos conectados, un saludo.
Muchas gracias por tus comentarios 😉
Espero seguir ampliando el #PLE del symbaloo
Muy interesante esto del PLE, aunque ya me contarás en persona. Buen artículo
Je,je,je.. como mejor se cuenta es en PLErsona 😉